Además, ya estaba prohibida la captura y comercialización de bivalvos en las áreas de Mazagón, debido a la presencia de PSP; y en las correspondientes a la Barra del Terrón, la Desembocadura del Piedras y Punta Umbría, por DSP, por lo que –con el doble el cierre de hoy- son seis las zonas de producción de moluscos del litoral onubense, en las que no se puede realizar el marisqueo en estos momentos. Se trata de las áreas que discurre entre el río Carreras y la Punta del Malandar.

La Junta permitirá la captura y comercialización de estas especies cuando el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros, ubicado en Cartaya, compruebe que su ingestión no es nociva para la salud. Este centro analiza de forma permanente tanto las aguas como los moluscos de la costa de Huelva para garantizar la calidad sanitaria de estos bivalvos.
Las medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
Fuente de la Información: HuelvaYa.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario